El entorno
Uno de los pueblos más bonitos de España
Vilafamés es un bonito pueblo medieval en el interior de Castellón reconocido como uno de los municipios con más encanto de toda la provincia. Situado a 391 metros de altitud, en sus empinadas calles confluyen la historia y la vanguardia cultural, ideal para hacer turismo rural, visitar el casco antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo, la calzada romana o el poblado ibérico, o practicar actividades como visitas a la bodega del pueblo, senderismo, escalada o excursiones. Si se trata de actividades deportivas, Vilafamés posee rutas para hacer a caballo y en bicicleta y también, a tan solo 15 kilómetros se puede practicar Golf, en el Club de Campo del Mediterráneo.
El Jardín Vertical
P asear por Vilafamés es una experiencia maravillosa que nos invita a descubrir un casco antiguo de estrechas calles y callejones medievales que nos guían hacia la cima de este pueblo coronado por un castillo. Los atractivos turísticos imprescindibles de Vilafamés son: el Castillo, la Iglesia de la Asunción, la calzada romana, la zona árabe denominada el Quartijo y el Museo de Arte Contemporáneo. Asimismo, en los alrededores de la población destaca el Poblado Ibérico de Els Estrets-Racó de Rata, datado entre el III a.C y el I a.C. Un yacimiento arqueológico cuyo núcleo se sitúa en un cerro protegido por un recinto amurallado.
También, a muy pocos kilómetros de Vilafamés, encontramos el Parque Natural del Desierto de las Palmas enclavado en una serranía litoral paralela a la costa. Este Parque cuenta con una serie de ruinas y construcciones de gran interés como son el castillo de Miravet, el castillo de Montornés y el castillo Viejo, así como la ermita de Les Santes y de la Magdalena.
Vilafamés está situada a 24 kilómetros de Castellón de la Plana, ciudad capital de la provincia, y a 20 minutos en coche del mar, de playas como las del Grao o Benicasim.
A 10 minutos del aeropuerto de Castellón y a 20 minutos de la estación de ferrocarril y Ave
¿Qué Hacer en Vilafamés?
Casco antiguo de Vilafames
Para comenzar que mejor manera que hacerlo conociendo la zona. Por ello, te proponemos que hagas una visita guiada al casco antiguo de Vilafamés. De ese modo podrás descubrir la riqueza histórica que guarda la localidad como la Iglesia de la Sangre. Además en la falda del castillo de Vilafamés te encontrarás con un conjunto de casas que fueron las primeras viviendas de los primeros habitantes del pueblo. Se trata de casas muy pequeñas y acogedores llenas de plantas y con unas vistas preciosas y privilegiadas. También en las faldas del castillo –llamado Abric del Castell- puedes encontrar una cueva con pinturas rupestres del periodo eneolítico, la cual tan solo se puede visitar dos veces al año, ya que se trata de algo muy exclusivo. Y como no, los habitantes de Vilafamés destacan la calzada romana, así que no te la pierdas.
Museo de arte contemporáneo
Otro de los atractivos del municipio es el museo de arte contemporáneo de Vicente Aguilera Cerni. Quién da nombre al museo, y que fue un prestigioso historiador y crítico de arte. Ya solo la fachada es impresionante, ya que se trata de un palacio del gótico valenciano construido a mediados del siglo XV. Dentro del museo podrás visitar las veintinueve salas en las que se exponen obras de arte contemporáneo, todas ellas procedentes de donaciones o depósitos temporales o indefinidos.
Visita el poblado íbero
Antes de finalizar el día, te proponemos que te acerques hasta el Poblado Íbero. Podrás ver las excavaciones a metro y medio de profundidad. Es muy interesante porque se ve la muralla que tenían o las piedras donde molían el trigo. En definitiva, lo que se aprecia en el Poblado Íbero es como era la vida de entonces.
Cena en El Jardín Vertical
T ras un día con varias actividades que mejor que relajarte en nuestro hotel y disfrutar de una buena cena. En verano la servimos en la terraza a la luz de las velas.
Ruta del vino
L a Ruta del vino de les Useres- Vilafamés : recorrido a lo largo de distintas bodegas: Mayo Garcia (en el propio pueblo de Vilafamés). Acuerdo con el hotel para la gestión de visitas guiadas. Es gratuita para los clientes del hotel exclusivamente.
Rutas de senderismo
L
a Provincia de Castellón cuenta con ocho parques naturales, siendo una de las provincias con más espacios con este nivel de protección. Geografía de contrastes, los paisajes protegidos preservan lo mejor de nuestra naturaleza mediterránea, tanto a nivel del mar como en las sierras más altas. Y sin perder de vista las amplias posibilidades de actividades y disfrute que ofrecen.
La buena comunicación y proximidad a los principales núcleos de población de la provincia hace de estos espacios naturales:
Parque natura de la Tineça de Benifassa, Parque natural de Penyagolosa, Parque natural de Serra d’Irta, Parque natural del Prat de Cabanes, Torreblanca, Parque natural de les illes Columbret, Parque natural del desierto de las Palmas, Parque natural Serra d’Espadà, Parque natural Sierra Calderona.
Un perfecto lugar de visita para realizar excursiones por el gran número de senderos integrados en ellos, actividad que en nuestra provincia se puede practicar durante casi todo el año.
Rutas de cicloturismo, destino ideal para el cicloturismo
L
as rutas cicloturistas con las que cuenta la provincia de Castellón, hasta el momento, ofrecen a los entusiastas de esta práctica una experiencia única y la posibilidad de descubrir una gran variedad de paisajes naturales en unas condiciones de seguridad, tranquilidad y resguardo que hacen que la provincia de Castellón sea un destino perfecto para los amantes de las bicicletas.
Desde tranquilas rutas costeras hasta senderos de montaña que ofrecen panorámicas, en la provincia de Castellón encontrarás opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias. Además, la provincia de Castellón cuenta con una gran infraestructura ciclista, que incluye carriles bici, vías verdes y diferentes servicios adaptados a las necesidades de los cicloturistas.
Pla de l'Arc
La Plana de L’Arc es un destino turístico que agrupa 7 municipios, y cartografía la más antigua calzada romana, la Vía Augusta. Un territorio prácticamente llano, sin apenas tráfico, en una zona interior pero con salida al mar y abrigado por dos parques naturales, convierten a la Plana de l’Arc en un paraíso para el turismo activo. Cicloturistas, senderistas, amantes del mindfulness y de los baños, en uno de los últimos tramos de costa virgen de la Comunidad Valenciana, pueden encontrar en este territorio su refugio particular.
Río subterráneo de las cuevas de Sant Josep, La Vall d'Uixó
D escubre el río subterráneo navegable más largo de Europa. Les Coves de Sant Josep, que se adentra en la Tierra hasta profundidades hasta ahora desconocidas, albergaron los primeros habitantes de la zona de quienes se han encontrado vestigios en su interior. Yacimientos arqueológicos que demuestran que les Coves de Sant Josep estuvieron habitadas ya hace más de quince mil años, dejando pinturas rupestres, huesos de animales salvajes y trazados en la roca. *Declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Valltorta, parque natural y museo
El arte rupestre en la Comunitat Valenciana se ha conservado durante siglos dejándonos un legado de increíble valor. Descúbrelo en este museo.
Anota en tu agenda una visita al Museo de la Valltorta en Tírig, dedicado a la difusión del arte rupestre, especialmente el encontrado en el Parque Cultural de Valltorta – Gasulla, donde las pinturas y barrancos han creado un paisaje único, cargado de belleza y de historia.
El Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana está considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 1998, lo que te dará una idea de la importancia de todo lo que vas a poder descubrir y aprender en este museo.
El Museo de la Valltorta está tan solo a 500 metros del Barranc de la Valltorta, así que es perfecto para, desde allí, apuntarte a visitas guiadas muy interesantes: ¡nada mejor que poder ver en persona todo aquello sobre lo que se ha aprendido en sus salas!
La Cova dels Cavalls y el Museo de la Valltorta están íntimamente ligados, así que es una visita totalmente aconsejable y técnicamente sencilla, aunque la oferta es mucho más completa: podrás visitar la Cova del Mas d’en Josep, una ruta de dificultad media, la Cova dels Ribassals o del Civil, una ruta de dificultad baja. Además de los enclaves de Tírig, podrás visitar con el Museu de la Valltorta el enclave de Coves de la Saltadora en el municipio de les Coves de Vinromà, para las que habrá que tener en cuenta que la dificultad de la ruta es alta, el abrigo de Centelles en Albocàsser, de dificultad media, o la Cova Remígia en Ares del Maestrat, con una dificultad media.
Playa de Benicassim y paseo de las Villas
E
n el norte de Benicàssim, en primera línea de playa, a lo largo de los actuales paseos marítimos de Pilar Coloma y Bernat Artola, se construyeron entre finales del siglo XIX y principios del XX, una serie de Villas, segundas residencias de burgueses de Castellón y Valencia que convirtieron Benicasim en centro de veraneo de familias adineradas, que tomaban los tan de moda baños de mar y celebraban glamurosas y desenfrenadas fiestas en zonas conocidas como el Infierno, el Limbo y la Corte Celestial.
Desde que se construyera Villa Pilar, la primera villa de Benicàssim, por el ingeniero encargado de las obras del ferrocarril que decidió edificar una villa para su esposa mientras duraran las obras, se sucedieron las construcciones, algunas de ellas han llegado hasta nuestros días dando lugar a la Ruta de las Villas de Benicàssim. Por ellas han pasado cineastas, literatos, y escritores, personajes como Hemingway, Miguel Hernandez, L. García Berlanga y Bardem, entre otros.
Al final del verano se celebra “Benicàssim Belle Époque”, tres días cargados de actos en los que viajar en el tiempo, volver a aquellos días de baños de mar y de glamour que convirtieron a Benicàssim en el Biarritz de la Comunidad Valenciana.
Alrededores
1
Il Castello medievale di Vilafamés
La guinda del pueblo, la cual visualizamos prácticamente desde que llegamos a la población. Caminamos entre sus muros y sus arcos e imaginamos lo que algún día fué.
2
Calzada romana
Calzada romana que transcurre en un bonito en torno para pasear.
3
Iglesia de la Asunción
La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés es una construcción de finales del siglo XVI.
4
Poblado Ibérico de Els Estrets-Racó de Rata
El yacimiento arqueológico de Els Estrets-el Racó de Rata se sitúa sobre el espolón sur-oriental del Tossal d’en Bosch, un contrafuerte montañoso que rodea en su sector occidental el Pla de Vilafamés.
5
Parque natural del Desierto de Las Palmas
El parque natural del Desierto de Las Palmas es un espacio natural protegido español situado en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana.
6
Bodega Mayo Garcia, Bodegas Vilafamés
La bodega Magnanimvs nace del esfuerzo y la pasión de varias generaciones por el sector vitícola.
7
Cuevas de Sant Josep
Visitar el río subterráneo navegable más largo de Europa le permitirá adentrarse en las profundidades de la Tierra surcando en barca unas tranquilas aguas, contemplar las caprichosas formas de las rocas que la acción del agua ha moldeado durante miles de años.
8
Parc cultural de La Valltorta.Tirig
Los abrigos con pinturas de este barranco, excelente ejemplo del arte rupestre levantino, han sido declarados Monumento Histórico Artístico y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
9
Las villas de Benicassim
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el municipio de Benicàssim se convirtió en una de las ciudades de España pioneras como centro turístico, conocida como el «Biarritz valenciano».